DENUNCIA
¿QUE ES UNA DENUNCIA?
Definimos como denuncia, al mecanismo que utilizan los ciudadanos para notificar de manera escrita o verbal, a una autoridad competente, en este caso, a la Dirección Nacional de Denuncia y Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República, sobre supuestos hechos o conductas que afectan de manera irregular los fondos o bienes públicos o bien que constituya una infracción legal.
¿CUAL ES LA FINALIDAD DE ATENDER UNA DENUNCIA?
Toda denuncia presentada ante la Dirección Nacional de Denuncia y Participación Ciudadana, tiene como objetivo primordial, ser atendida para realizar un proceso investigativo del hecho denunciado para determinar si existe o no, el manejo irregular de los fondos y bienes del Estado, de ser confirmado, se procede a gestionar con las autoridades competentes las medidas disciplinarias y/o administrativas necesarias, con el objetivo de subsanar el acto irregular.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INTERPONER UNA DENUNCIA?
Su importancia prevalece en las siguientes razones:
- Es fundamental para combatir la corrupción.
- Es obligación del ciudadano ejercer su derecho.
- Sirve como indicador que muestra el compromiso que tiene el ciudadano en cuanto a ser vigilante activo de los recursos del Estado.
- Facilita la creación y mejora de los controles internos institucionales, con el fin de evitar un posible acto irregular en el manejo de los recursos del Estado.
- Brinda visibilidad y mayor enfoque a las autoridades correspondientes sobre algún tema en específico.
- Incentiva a las autoridades a reforzar la cultura ética de los funcionarios públicos.
¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA INTERPONER UNA DENUNCIA?
Toda denuncia presentada ante la Dirección Nacional de Denuncia y Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República debe cumplir con los siguientes requisitos:
- El denunciante debe estar correctamente identificado (nombre y cédula), y firmar la denuncia.
- En caso que la denuncia se registre mediante la página web o correspondencia escrita, el denunciante tendrá 8 días hábiles para firmar la denuncia y remitirla a la Dirección Nacional de Denuncia y Participación Ciudadana, a través del Departamento de Correspondencia y Archivos.
Las denuncias presentadas deben contar con la siguiente información:
- Fecha y lugar de la supuesta irregularidad.
- Indicar el nombre de la entidad a denunciar.
- Tipo de denuncia y explicación del hecho.
- Nombre del supuesto denunciado.
- De ser posible, aportar evidencias como fotografías, documentos o soporte audiovisual.
- Debe contener hechos o conductas verídicas que afecten los fondos o bienes del Estado.
¿QUE MEDIOS PUEDO UTILIZAR PARA INTERPONER UNA DENUNCIA?
- PRESENCIAL
- El denunciante debe acudir a la Dirección Nacional de Denuncia y Participación Ciudadana, ubicada en la planta baja del edificio anexo de la Contraloría General de la República, en la Avenida Balboa con la Avenida Federico Boyd.
- El denunciante debe dirigir la nota al Contralor General de la República (Representante Legal de la Institución) y llevarla al departamento de archivo y correspondencia, ubicado en la planta baja del Edificio de la Contraloría General de la República, ubicado en la Avenida Balboa con la Avenida Federico Boyd.